LA REGION YUNGA
LA REGIÓN YUNGA
Se le llama yunga costera o yunga marítima a la región al occidente de la Cordillera de los Andes, junto a la costa y desde los 500 a 2300 msnm. Tiene clima subtropical árido o semiárido, es decir, desértico o de vegetación rala (xerófila). La yunga occidental desde La Libertad a Tacna están incluidas en la ecorregión de Serranía .
El clima de la región yunga marítima es mucho más soleado que el que corresponde a las costas del Pacífico peruano. Durante el día hay mayor presencia solar y cielo despejado, especialmente en los meses del invierno austral. El aire se hace menos húmedo a medida que se asciende hacia la cordillera de los Andes.
La vegetación de las yungas marítimas es muy reducida en comparación de las yungas fluviales. Destacan los pastos como la verdolaga, la canchalagua, el yuyo y el maicillo. Además de presentar diferentes especies de cactáceas columnares como el curis, el chuná, el pichu. Asimismo se desarrollan también la achupaya, el maguey o ágave, la sábila, el mito, el huanarpo y el lloque.
Relieve
Su relieve es montañoso y complejo, con valles angostos y profundas quebradas de selva impenetrable recorridas por infinidad de ríos y torrentes. En sus partes más altas, entre 3000 y 4000 m, se desarrolla una singular formación vegetal, conocida con el nombre de "bosques enanos". Aquí los árboles son achaparrados (raramente superan los 10 metros de altura) y abundan losl musgos, orquídeas y ericáceas. Algo más abajo, en zonas generalmente envuetas en niebla y lloviznas, se ubican los bosques de nubes (2000 a 3000 m), con abundantes epifitas (musgos, líquenes, bromelias, tillandsias), helechos de muchas clases y amplios bosques de bambú. Finalmente, en las zonas más bajas (1000 a 2000 m), las colinas que forman la ceja de montaña se pueblan de árboles altos y un denso sotobosque que impide el paso de la luz.
Clima
El clima es cálido y seco, con variaciones marcadas en función de la altitud. Como regla, es cálido en la parte baja y templado a medida que se acerca a las alturas andinas. Aquí llueve más que en ningún otro lugar del Perú (generalmente por encima de los 1800 msnm), lo que favorece la formación de numerosos torrentes y cascadas de agua cristalina. En algunas zonas, donde la lluvia es casi una constante a lo largo de los 365 días del año, los niveles de precipitación llegan a los 7000 mm, formando verdaderos "mundos semiacuáticos" en tierra firme. Como en todo, existen también excepciones a la regla respecto de la humedad. Algunos valles encerrados entre montañas altas (Apurimac,Mantaro) cuentan con un clima seco y de escasas precipitaciones.
Flora y fauna
La vegetación de las yungas es quizá la más exuberante de los trópicos, con gran cantidad de orquideas , begonias gigantes y helechos del tamaño de árboles. Cuenta, además, con una gran diversidad de fauna silvestre, incluyendo especies carismáticas como el gallito de las rocas, el oso de anteojos o ucumari y el mono choro de cola amarilla; los quetzales, el pato de los torrentes, una gran cantidad de especies diferentes de picaflores y cientos de otras aves.


CAMINO INCA A MACHU PICCHU
Comentarios
Publicar un comentario